Encuadernación, Laminados, Troquelados…
La encuadernación es el último proceso en nuestra cadena de impresión
y es lo que permite dar a sus trabajos una terminación estética y de calidad.
Grafo Impresores cuenta con un departamento profesional, ya que una vez impresos los trabajos, son precisas estas labores de manipulados.
Encuadernaciones
Una vez impreso un documento de varias páginas necesita ser encuadernado.
La encuadernación consiste en la unión ordenada de los pliegos o cuadernos de una obra. Se forma un volumen compacto o agrupan las diferentes hojas y se protegen con una tapa. Los diferentes tipos de encuadernación se distinguen en la manera de agrupar, coser o encolar las hojas que formarán el libro/catálogo.
Acabados especiales
Para darle un toque de distinción es recomendable aplicar un efecto al impreso:
Cosido con grapas a caballete:Consiste en coser con hilo de alambre, un cierto número de hojas, bien sea para realizar un bloque (talonarios) o para una publicación (revista).
Hay 2 tipos de grapa distintas: grapa normal y grapa omega (sobresale en forma de gancho para meter en una carpeta de anillas). Tiene la limitación de un determinado número de hojas en función del grosor del papel utilizado.

Wire-O: Es una encuadernación metálica muy resistente y económica para cantidades pequeñas. Existe en diferentes colores y diámetros según la cantidad de páginas. Constituye un acabado rígido con la practicidad del giro 360º (sustituye el antigüo canutillo de plástico).

Rústica fresada:Una vez alzadas las hojas, o recogidas en cuadernillos plegados, se agrupan para que, por el lateral correspondiente al lomo, pase una fresadora (cuchilla circular) que cortará de manera irregular la superficie de corte y dejará unas marcas o hendiduras en el lateral del lomo para poder encolarlo con cola caliente.

Rústica hilo vegetal:: La encuadernación de mayor calidad. Consiste en agrupar las hojas por cuadernillos y a su vez coserlos con hilo vegetal, de tal manera que es imposible que se suelten las hojas.

Carpetas de anillas: Disponemos de carpetas de anillas que se pueden personalizar con su logotipo ó diseño. También se pueden imprimir separadores y por supuesto las hojas interiores.
Pinza metálica: La opción más económica de encuadernar un trabajo. Se agrupan un máximo de 60 hojas y la pinza las sujeta sin necesidad de agujeros ni grapar nada. Tiene una portada transparente y una contraportada opaca.
Plastificado o laminado: Se le aplica una película totalmente transparente y muy fina.
Se utiliza generalmente para proteger y realzar la calidad de un impreso.
Lo mas común es brillo o mate pero también existe textura de melocotón, gofrado, etc.
Encapsulado:
Es un plastificado muy rígido que encierra totalmente el impreso incluso por los bordes.
Se utiliza generalmente para cantidades muy pequeñas.
Debe sobresalir por fuera del documento para que permanezcan pegadas las dos caras del plastificado.
-Barniz UVI reserva:
Es un barniz aplicado a una zona concreta del impreso para destacar algo sobre el resto del impreso. Generalmente se aplica en brillo sobre una superficie mate para resaltar.
-Barnizado offset:
Consiste en extender una capa fina de barniz transparente (brillo o mate) realizado en línea con la impresión (como si fuese un color más). Se da a toda la superficie del pliego, o parcialmente si se quiere reservar.
Este barniz sirve como protección de la imagen impresa. Se recomienda cuando se imprimen fondos de color grandes que posteriormente se tienen que manipular. EI barniz proteje un poco de los roces, ralladuras, huellas, etc.y da al impreso mucho mas reaIce y vistosidad. Si se desea una protección alta se recomienda mejor el plastificado.
-Estampación o stamping:
Existen diferentes acabados: oro, plata, holográfico, colores metálicos, fluorescentes, etc.
Termorelieve o falso relieve: Se realiza a través de la aplicación de polvo de termorelieve.
Inmediatamente después de la impresión y con la tinta aún fresca, se aplican estos polvos que quedarán adheridos a la tinta. Posteriormente se aplica calor con una especie de horno provisto de una cinta transportadora que lleva el impreso a una zona donde rayos infrarrojos aplican calor y hacen que la tinta fermente y aumente su densidad. Al secarse la tinta, esta quedará cristalizada y formará una superficie de relieve y sin dejar huella por detrás del impreso.